¿Por qué uso Google+ Hangouts y por qué no uso Skype?

carlos-cortes-hangouts-vs-skype-371x240No me atrevo a decir un porcentaje pero tengo la certeza de que es realmente alto cuando se refiere al número de empresarios, directores de mercadeo, gerentes de cualquier cosa, que en el momento en que se ponen frente a la situación de hacer una videoconferencia, no sólo piensan sino usan casi de forma exclusiva y tiene como único referente a Skype.

Soy de esa generación que conoció Internet comercialmente desde sus orígenes y que usó el web chat (mIRC) basado en IRC, la mensajería instantánea (Hotmail Messenger, Yahoo! Messenger, AIM, Jabber y el maravilloso ICQ – en su momento -). Soy de esa generación que, cuando Hotmail Messenger era “el Rey”, vió sonrojarse e incluso llorar a los más grandes al entender que podían hablar con aquellos parientes y amigos que llevaban muchos años fuera del país y con quienes por costo no podían hablar con frecuencia. Soy de esa generación que vivió, usó y potenció casi todo lo que se fué atravesando a nuestro paso como los SkypeCasts, ¿los recuerdan? (ver imagen inferior).

carlos-cortes-skypecastsCon Creativos Colombianos usamos desde el mismo lanzamiento los SkypeCasts como programas radiales vía Internet donde tratábamos temas relacionados con la creatividad y el diseño colombianos. A través de este espacio acercamos la música de muchos artistas nacionales a un gran público, artistas que no tenían reconocimiento fuera de las fronteras de su región. Las personas que nos seguían descubrían diariamente talentos colombianos, como lo muestra la imagen inferior donde el autor del post recuerda lo útil que fueron los SkypeCasts.

skypecast-creativos-colombianos-lucrecia-perezAl haber explorado la web desde los años 90 en distintos rincones y espacios siempre buscando la virtualización, es evidente que tenga referentes, ya sea por experiencia propia o por conocer lo que era aceptado y no por la masa en su momento. Skype, definitivamente fué un gran paso para la comunicación vía chat, audio y video usando Internet, fué la herramienta que en su momento explotó con mayor éxito las prestaciones de esta manera de comunicarse logrando penetrar tan a fondo en la forma de vivir de tantas personas que casi convirtió la idea de hacer una videollamada en “veámonos en Skype”. A la fecha, para los adultos más grandes de ese entonces – los caballeros de la orden de Hotmail -, “verse” en Internet está asociado casi de forma exclusiva con Skype y otras herramientas como Google+ no aparecen en su panorama personal.

Poco me interesa el pasado sino el presente de Skype y pese a ser algo alérgico a los productos Microsoft – excepto al hardware -, entiendo la herramienta como un gran e histórico producto pero, definitivamente me quedo con Google+ Hangouts. Algunas de mis razones:

1. ECOSISTEMA GOOGLE. Probablemente la razón de más peso es que pertenece al gran ecosistema de productos Google al que cualquier persona con su cuenta de Gmail puede acceder, ecosistema que le da herramientas al individuo para “virtualizar” su operación como marca con un sólo nombre de usuario y contraseña.

2. TRANSMISIÓN PÚBLICA. La posibilidad de hacer una video llamada con una persona o un grupo de individuos y que ésta pueda ser pública, emulando lo que Livestream, Ustream y otros servicios similares pioneros ofrecen desde hace tiempo.

3. GRABACIÓN DEL HANGOUT EN YOUTUBE. Es mucho el tiempo que ahorra y la comodidad que ofrece ésta función al no tener que usar un software instalado en el equipo o una plataforma diferente a la del email, el disco duro virtual y la ofimática online para, no sólo transmitir públicamente las conversaciones sino que éstas ya queden guardadas en Youtube, donde se pueden ajustar muchas características, incluso los privilegios de acceso.

4. INTEGRACIÓN CON APLICACIONES. La integración con Gmail (estar dentro del correo electrónico), Google+ (la red social), Youtube y Google Drive ya es muy poderoso y útil, ahora, las funcionalidades extra que hoy tiene y aquellas que irán apareciendo con el tiempo lo potencian aún más.

5. ACCESO A LAS CONVERSACIONES POR ENLACE. Poder tomar la URL de un hangout, ponerlo en el chat o enviarlo por cualquier medio y que quien lo reciba  haga click y acceda a la conversación, realmente me parece útil.

6. COMPARTIR PANTALLA Y ARCHIVOS. El trabajo colaborativo a distancia es fundamental para el individuo moderno y hoy, estando fuera de la oficina, en un aeropuerto, hotel, en cualquier lugar se puede trabajar colaborativamente sobre los mismos documentos de Google Drive compartiendo pantalla vía Hangout.

7. AJUSTAR EL ANCHO DE BANDA. Dependiendo de la velocidad de la conexión a Internet se puede ajustar el ancho de banda (la velocidad con la que se puede enviar o recibir datos desde un Hangout) algo que le da cierto poder al usuario.

8. CONTACTOS DE LA AGENDA. No me interesa, como a muchos, tener la operación como “ciudadano digital” regada por un montón de lugares, con un montón de contraseñas. No me interesa, de ninguna manera, tener agendas de contactos en un montón de lugares sino, por el contrario, concentrar todas las cosas importantes en un solo lugar. Registrar un contacto en Google Contacts y poder chatear con éste – siempre y cuando esté habilitado para ello – desde el email, la aplicación de Chrome o la Red Social es una característica que aprovecho diariamente.

9. VERSIÓN MÓVIL. La aplicación móvil que permite acceder a los hangouts desde un tablet o un teléfono celular es  linda, simple y funcional.

10. PLUGIN GOOGLE CHROME. Tener acceso a las ventanas de chat sin importar en qué pestaña del navegador esté ubicado facilita la comunicación con las personas con las cuales se interactúa con frecuencia.

Hace algunos años Skype era un software que consumía importantes recursos del equipo – un mal recuerdo -, hoy sin duda ha mejorado contundentemente pero su aplicación para Linux es, para mi, una vergüenza. Los amantes de Skype seguramente tendrán igual o mayor número de razones para argumentar sus maravillosos beneficios. Reconozco que la app móvil de Skype hace un mejor uso del ancho de banda que la de Google, que facilita la posibilidad de escuchar y hablar desde el teléfono como si fuera una llamada telefónica sin tener que conectar los audífonos pero esto y todo lo demás no es suficiente para que sea mi recurso principal. Skype, en mis equipos se despierta solamente cuando un cliente de la generación Hotmail no desea salir de su zona de confort – mi zona de incomodidad – y me solicita regresar 10 años atrás para ser atendido usando la aplicación de Microsoft.

Puede leerse en Creativos Colombianos, Red de Emprendedores de Bavaria (Colombia), Clarín (Argentina), El País (España).

Canal de Youtube de Carlos Cortés
agencia digital pereira

Deja un comentario

PROYECTOS DESARROLLADOS PARA

Unidades de negocio Carlos Cortés