Tabla de contenidos
Los aeropuertos
Los aeropuertos son lugares ideales para “pensar”, por lo menos en lo que a mi respecta, puedo trabajar muy bien desde allí.
La siguiente gráfica servilletera es fruto de un vuelo retrasado y no pretende ser una obra de arte o ilustrar a plenitud una metodología sino, mostrar el esqueleto de un proceso que puede tenerse en cuenta en la búsqueda de resultados a nivel de comunicación vía web.
Campañas y contenidos desestructurados
Cuando nos paramos frente a la propuesta de comunicación de una marca personal o corporativa para social media, ésta se puede dividir en dos grandes escenarios, las campañas y los contenidos desestructurados (no estructurados).
- Las campañas son mensajes secuenciados que tienen en común un hilo conductor comunicacional.
- Los contenidos desestructurados (no estructurados) son individuales, no integrados en una secuencia de mensajes.
Si piensas en función de campañas o contenidos no estructurados como posts de blogs, por ejemplo, conviértelos en mensajes concisos y contundentes y llévalos a la nube donde está tu público objetivo, tus amigos, clientes, proveedores, fans; construye con ellos un diálogo basado en la transparencia, algo sincero pero útil para todos. La nube se cargará de comunicación de todos los colores y por su peso (y tus intenciones – links) empezará a llover sobre tu landingpage (web site o blog), no tienes que hacer trucos como la danza de la lluvia ni disparar bombas de sal a la nube pero si, entender quiénes son los líderes positivos -activando lazos- que pueden apoyar tus acciones en cada recurso. Siendo estratégico podrás convertir lo recogido en transacciones o marca ya que es en el landingpage donde se vivirá una verdadera y completa experiencia de marca. Recuerda que siempre, pero siempre, en tu jarra quedará algo.
Carlos Cortés
Puede leerse en Creativos Colombianos, Red de Emprendedores de Bavaria, Revista P&M(Colombia).
Branding significa marcación a fuego. Los ganaderos marcaban las reses con un hierro caliente para diferenciar las de una hacienda ganadera de otra; las marcas personales y corporativas hacen marcación a fuego en sus audiencias a partir de indicadores visuales de identidad, sonidos, olores, pero sobre todo, experiencias. (Carlos Cortés)
Un logo es uno de tantos indicadores sensoriales que tiene una marca personal o corporativa para hacer siembra de imágenes mentales, en este caso, el logo es un indicador visual. (Carlos Cortés)
Los logos sirven para hacer siembra de imágenes mentales. En el escenario del marketing, lo más importante es el branding y a nivel comunicacional, lo más importante es lo invisible. Los logos comunican de forma visible y las marcas los usan para apoyar el proceso de comunicación invisible. (Carlos Cortés).
Parte de la misión de los logos es la transmisión de un mensaje mediante asociación, esto quiere decir que, por ejemplo, las personas que viven una experiencia de marca maravillosa en un punto de venta una y otra vez, un punto de venta que tiene cada etapa del proceso de venta bien brandeada, terminan conectando lo que viven, sienten y piensan con los indicadores visuales de identidad de la marca. Allí radica el gran poder de los logos y por eso debemos tener un logo. (Carlos Cortés).