Tagsland. El poder de etiquetar

Foros de discusión Carlos Cortés Agencia

Las tags son las etiquetas o palabras claves con las que se marcan contenidos en Internet buscando sacarlos del ruido comunicacional en que están sumergidas todas las publicaciones web.

¿Recuerdan a las fichas bibliográficas en las bibliotecas? aquellas que contienen información que nos permite ubicar un documento en el mar de estanterías, entre cientos, miles o millones de libros y documentos. Ok, eso son las tags o etiquetas en Internet, una herramienta que nos permite localizar temas concretos y a los lectores o participantes de estos temas, para potenciar, agilizar el acceso a la información de forma temática. En Internet existen grandes posibilidades de etiquetamiento de objetos, de contenidos.

El origen

Hablar de tags o etiquetas hoy no es hablar de algo inusual o ajeno al común de las personas, todos nosotros, ya que los medios de comunicación han masificado, no sólo el uso de la herramienta sino del término hashtag. Cuando hablamos de hashtag (la etiqueta precedida de numeral, por ejemplo, #SocialMedia), obligatoriamente debemos ubicarnos en Twitter ya que esta red social fué quien popularizó su uso y solucionó de paso el no pequeño inconveniente de darle orden a la información en la incipiente red social Twttr de los inicios.

El uso de hashtags es anterior a Twitter, de hecho, el símbolo de numeral precediendo un término lo usábamos en IRC (Internet Relay Chat) para diferenciar los canales de conversación donde un grupo de personas hablaban del mismo tema.

irc-fuente-wikipedia-carlos-cortes-hashtags

En Agosto del año 2007, muchos años después de haber vivido el uso de estas etiquetas en IRC, Chris Messina, un empleado de Google propone su implementación en un tuit, siendo aceptada por los creadores de Twitter y afectando el crecimiento y orden de la red social desde el mismo momento de su implementación.

chris-messina-hashtag-tuit-carlos-cortes-google-twitter

No todas las etiquetas son hashtags

Etiquetar contenidos debe convertirse en un hábito,  uno bueno ya que cuando lo hacemos le estamos dando orden al contenido y/o sumándolo a una categoría o línea temática pero, cuando pensamos en etiquetar contenidos para Internet, ¿en qué pensamos?, obviamente en marcar con términos clave los contenidos. Con esta razón por delante podríamos evaluar si poner un nombre estratégico a una imagen que publicamos en un post de nuestro blog es etiquetar o no, y para ello podríamos preguntarnos si es lo mismo nombrar de forma estratégica las imágenes que publicamos en nuestro sitio que usar los nombres tal cual como salen de la cámara digital; esto mismo para los videos, archivos descargables y contenidos multimedia.

Claro que no es lo mismo y se puede comprobar haciendo la búsqueda en Google Imágenes, por ejemplo, una vez se haya desarrollado el hábito, ya que el buscador, muy seguramente nos presentará resultados a favor del contenido esperado.

Por lo tanto, pensar en términos claves y llevarlos a los distintos tipos de contenidos que usamos en el día a día para comunicar, efectivamente forma parte del buen hábito de etiquetar.

El poder de etiquetar 

En todos los escenarios de nuestra vida, crear hábitos – comportamientos que se repiten de forma regular – es fundamental y en digital no es distinto. Etiquetar contenidos no sólo nos permite hacerlos visibles entre la maraña online sino que nos ayuda a entrenar la mente en una forma de pensar concreta, al igual que ayuda a que Google voltee su gran ojo y nos observe con cierta frecuencia.

Darse una vuelta por cualquier red social nos ilustra claramente lo arraigado del habíto de etiquetamiento de contenidos en las personas donde Twitter e Instagram pueden ser los recursos donde se evidencia con mayor intensidad. No hay que darle muchas vueltas, el #CIUDADANODIGITAL lo ha adoptado y no va a cambiar, por el contrario, con el pasar del tiempo será cada vez mas común. Hoy podemos ver hashtags en las etiquetas de productos en los anaqueles de los supermercados, en las marquillas de la ropa, incluso en el cuerpo de personas de forma temporal o permanente.

Bienvenidos a TAGSLAND!

¿De qué manera estamos etiquetando contenidos?

Si te interesa profundizar en este tema te damos una pequeña lista de recomendaciones:

  1. Diseña una gran página web

    ¿Buscas crear un website para tu empresa o emprendimiento? Te invitamos a conocer nuestro portafolio en el diseño de páginas web. Si eres un amante del marketing digital

  2. Documéntate en marketing digital

    Nunca sobra darse una pasadita por nuestra sección de Artículos de Marketing Digital y documentarse mejor sobre este tema que es de utilidad para empresarios y emprendedores.

  3. Profundiza en el ADN de tu marca

    El ADN de marca es, seguramente, el más potente argumento comunicacional que cualquier marca posee para seducir personas, vender productos o servicios y generar engagement. En el escenario del marketing el branding es más importante que el branding, hay que entrenarse.

  4. Si no tienes tiempo contrata una agencia de marketing digital

    Esto le sucede a muchas pequeñas y medianas empresas, si no cuentan con la infraestructura interna para desarrollar sus propios proyectos de marketing o no cuentas con el tiempo para liderarlos, lo ideal es contratar a una agencia de marketing digital como proveedor externo.

  5. Estudia marketing digital

    Si puedes dedicar algo de tiempo a tu propio entrenamiento, busca en dónde estudiar marketing digital, una academia con docentes con experiencia y, sobre todo, casos de éxito reales y relevantes.

Artículos de marketing digital recomendados

Contenidos de Marketing Digital

En el marketing lo más importante eres tú

Este video es un pequeño fragmento de una conversación en videoconferencia con una empresaria colombiana que en ese momento buscaba contratar el servicio de consultoría en marketing digital.

Investigación tipo Versus con Google Data Studio (Looker Studio)

Investigación tipo Versus con Google Data Studio (Looker Studio) | En este video en vivo les presento un fragmento de un dashboard para el marketing digital que mi agencia usa para socializar la información producto de una investigación tipo Versus en donde se comparan los datos de nuestro cliente con los de sus competidores más ... Leer más
Los informes para redes sociales de SocialPilot

SocialPilot informes para redes sociales

SocialPilot informes para redes sociales
ADN de marca

Poner a la marca en medio

Poner a la marca en medio | El presente contenido es un fragmento de una sesión de consultoría en marketing digital, específicamente del módulo de ADN de marca, en donde converso con un cliente sobre la importancia del banco de conocimiento y específicamente de las definiciones de los valores de marca durante el proceso de estandarización de la comunicación ... Leer más
Canal de Youtube de Carlos Cortés
agencia digital pereira

Deja un comentario

PROYECTOS DESARROLLADOS PARA

Unidades de negocio Carlos Cortés